Líderes de Opinión

Místicos y Terrenales

* Cuitláhuac dejó sin comprobar casi 3 mil millones de pesos de recursos federales del 2023

* Lo peor, 1 mil 584 millones eran para cuestiones de salud

* Los municipios gobernados por hoy funcionarios estatales también dejaron de comprobar recursos federales

Marco Antonio Aguirre Rodríguez


Una de las características del gobierno de Cuitláhuac García es que hubo mucho descuido en el manejo de los recursos públicos.

Un ejemplo más de esto, es lo que reveló la revisión a la cuenta pública de 2023 que presentó la Auditoría Superior de la Federación, en el sentido de que el gobierno de Cuitláhuac García dejó sin comprobar casi 3 mil millones de pesos de recursos federales correspondientes a la misma.

Son específicamente 2 mil 919 millones 762 mil 200 pesos.

Pero lo peor es que más de la mitad de ese dinero era para cuestiones de salud.

De hecho, el mayor monto que quedó sin comprobar es el de “Contratos y Convenios Suscritos por los Servicios de Salud de Veracruz; así como, Erogaciones Financiadas con Recursos del Gasto Federalizado del Ejercicio 2023, Incluidas las Participaciones Federales”, que es por 1 mil 195 millones 724 mil 300 pesos.

Vale la pena remarcar que los datos corresponden al “Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023”, por lo que Cuitláhuac García y quienes fueron sus subalternos en Finanzas, no pueden decir que son “otros datos”.

El documento también muestra los montos sin comprobar de los ayuntamientos auditados en la entidad y entre los mismos destaca el de Perote, como el que tuvo un mayor deficit de comprobación, con 54 millones 555 mil 100 pesos.

A la par es destacable como los ayuntamientos que estuvieron a cargo de presidentes municipales que hoy son parte del gobierno del estado, también dejaron cuentas de recursos federales sin comprobar.

En Xalapa, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, cuando fue alcalde de la capital del estado, dejo pendientes de comprobación 3 millones 756 mil 900 pesos, por “Contratos y Convenios Suscritos por el Municipio de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave; así como, Erogaciones Financiadas con Recursos del Gasto Federalizado del Ejercicio 2023, Incluidas las Participaciones Federales”.

Su segundo, el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, no se molestó en dejar el respaldo de  (nada más) 21 millones 783 mil 200 pesos correspondientes al “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal”.

En cambio el hoy secretario de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Rodrigo Calderón Salas, era alcalde de Martínez de la Torre en 2023 y dejó pendientes de comprobar recursos por “Participaciones Federales a Municipios” por la cantidad de 8 millones 654 mil 100 pesos.

No son los únicos que omitieron el cumplimiento de demostrar en que se gastaron el dinero que les llegó de la federación a los municipios que les tocaba gobernar.

Por ejemplo, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel de Unanue dejo sin documentar en que se gastó 4 millones 737 mil 100 pesos correspondientes a “Participaciones Federales a Municipios”, en lo respectivo a 2023.

En Alto Lucero, quien fuera el alcalde en 2023, Luis Vicente Aguilar Castillo, no se preocupó porque se comprobasen 6 millones 318 mil 400 pesos de recursos federales, etiquetados en “Participaciones Federales a Municipios”, como se asienta en el resultado que entregó la Auditoría Superior de la Federación.

Luis Vicente Aguilar es el hijo del dirigente estatal del Partido del Trabajo en el estado, Vicente Aguilar Aguilar, pero dejo la administración municipal para volverse diputado local por este partido y ahora pretende que la presidencia municipal de Alto Lucero la herede su esposa Romina Arroyo.

—————————————-

Estos son los rubros y las cantidades que el gobierno de Cuitláhuac García dejó sin comprobar de recursos federales en 2023, según los resultados de la revisión de la cuenta pública hecha por la Auditoría Superior de la Fedración.

Fondo de Aportaciones Múltiples $22’459,700

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas $167’883,500

Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos $73’298.800

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo $11’309,900

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud $219’787,700

Fondo de Infraestructura Social para las Entidades $180’486,100

Participaciones Federales a Entidades Federativas $848’029,600

Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento $31’752,900

Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral $169’029,700

Contratos y Convenios Suscritos por los Servicios de Salud de Veracruz; así como, Erogaciones Financiadas con Recursos del Gasto Federalizado del Ejercicio 2023, Incluidas las Participaciones Federales $1,195’724,300

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts