Líderes de Opinión

CONTRASEÑAS

+ La risa de la gobernadora Rocío Nahle en contra de su antecesor Cuitláhuac García.

+ La herencia: el desorden heredado en Salud, Seguridad, Infraestructura y Educación. 

+ El desabasto de medicamentos oncológicos en México y Veracruz.

Miguel Valera


“¿Quién dijo que había siete grupos?”, preguntó la gobernadora Rocío Nahle García a la compañera reportera Rosalinda Morales quien al tomar el micrófono cuestionó sobre si los 578 generadores de violencia detenidos, según el reporte del Secretario de Seguridad Alfonso Reyes Garcés, pertenecían a los siete grupos delictivos que con nombre y apellido, en febrero de 2024, había referido el entonces mandatario veracruzano Cuitláhuac García Jiménez.

“El ex gobernador”, contestó Rosalinda Morales —¿Qué ex gobernador?, insistió la mandataria veracruzana. “Cuitláhuac García”, refrendó la compañera de Noticias La Fuente y entonces vino una sonrisa, una risa, que por respeto al auditorio y a las cámaras no llegó a carcajada. “Ah, bueno”, dijo la gobernadora, desmintiendo, echando por tierra los dichos del ex mandatario que más defendió y por quién más metió las manos al fuego el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero pensar que fue en el gobierno de Cuitláhuac”, soltó y añadió: “Cómo les diré (volvió a reír, contagiando a la audiencia). Nosotros hemos ido a los puntos focales donde se genera en el momento, se detecta el generador de violencia, el movimiento, no necesariamente la cúpula o la cabeza de una célula porque de repente un día en el mismo sitio dicen que es una organización y al otro día dicen que es otra y bueno nosotros vamos sobre los hechos y las personas”.

Su sonrisa, sin lugar a dudas, fue demoledora, fue un golpe certero y la confirmación del desdén de este nuevo mandato en contra del inmediato anterior.

La herencia, que ha ido saliendo poco a poco, es brutal, lo mismo en la Secretaría de Salud —en donde nos cuentan que ya existen demandas listas— que en Seguridad Pública —ahí está el tema de las cámaras de videovigilancia del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares que nunca se tocó—, en la Secretaría de Infraestructura y en la Secretaría de Educación. Igual todo podrá quedarse en dichos y no trascender a denuncias, porque finalmente la política es para eso, para ponerse de acuerdo.

Pero bueno, en esta materia ayer se dijo que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupa el lugar 25 en delitos por cada 100 mil habitantes; aunado a que en el primer trimestre de 2025, la incidencia delictiva disminuyó un 15 % en comparación con el mismo periodo de 2019, y del 11.2 % respecto al primer trimestre de 2024.

La gobernadora y su Secretario de Seguridad destacaron que los resultados son fruto de un trabajo diario y minucioso en la Mesa de Seguridad. “La población debe saber que tiene un gobierno que trabaja todos los días, que combate la delincuencia y, al mismo tiempo, atiende las causas que la originan”, afirmó Nahle.

El Secretario detalló que en homicidio doloso, hay registro de una reducción del 50.7 % en comparación con el mismo periodo de 2019; del total, el 44 % está relacionado con la delincuencia organizada y el narcomenudeo, mientras que el 56% a disputas por tierras, riñas, o el abuso de alcohol y drogas.

Otro de los datos destacados es la reducción del robo de vehículo automotor: en el primer trimestre del año disminuyó 56.3 % en comparación con el mismo periodo de 2019, y 3.5% respecto a 2024; se trata del nivel más bajo de incidencia en este delito, para un primer trimestre, desde 2015.

DESABASTO DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS

No le gustó mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se le cuestionara sobre el desabasto de medicamentos oncológicos en el país. En Veracruz la reportera Verónica Huerta Aburto realizó un buen trabajo de investigación sobre el tema y a nivel nacional, una reportera cuestionó también a la mandataria mexicana, particularmente sobre la declaración de la gobernadora Rocío Nahle García en el sentido de que Veracruz haría sus propias compras de estos medicamentos.

 En el caso de Veracruz la gobernadora Rocío Nahle anunció la compra de medicamentos para tratamientos oncológicos, esto debido a que hay algún desabasto por parte de IMSS-Bienestar. Nos gustaría saber si su gobierno contempla apoyar a otros gobiernos por el desabasto de medicinas o será el caso como Veracruz que cada quien tendrá que conseguir estos medicamentos”, inquirió la comunicadora.

La presidenta respondió: “Hay un abastecimiento de medicamentos oncológicos y hay algunos que quedaron en este marco de la resolución de la Secretaría anticorrupción. Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar. Antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa, que es para algunos de los medicamentos oncológicos. Bueno, hay que estar en contacto con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo particularmente estos medicamentos que evidentemente son de una urgencia importante”.

Ojalá se resuelva esta problemática. Los enfermos de cáncer necesitan esos medicamentos y la autoridad está obligada a atenderlos.

 @MValeraH

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts